Ir al contenido principal

REVISTAS y REFERENTES





En la década de los años noventa del siglo pasado, se editó uno de los mejores fanzines dedicados a los relatos fantásticos y de terror, a veces también de cifi. 

Fue "Sueño del Fevre" título homenaje a una de las mejores novelas de George R. R. Martin (otro día lo reseñaré, pues hay un Martin muy anterior y excelente previo a su saga de "Canción de Hielo y Fuego"). 

Su responsable fue Carlos Díaz Maroto. Autor de largo recorrido, articulista, novelista y autor de libros sobre análisis de clásicos del género y otros estudios. Esta revista, autopublicada en colaboración con Daniel Aguilar (nº1) y Jorge Carrasco Escudero (nºs 2 y 3) o con el apoyo de la desaparecida Editorial Recerca, a través de la cual colaboré de adolescente como apoyo al montaje y distribución como miembro del Colectivo Recerca, en 1994, fue el punto de contacto personal con el autor, gran tipo, junto a otra excelente persona y equipo en muchos trabajos Luis Alboreca.

Estamos ante seguramente el mejor experto sobre el género, con unos conocimientos enciclopédicos y una obra extensa, centrada en parte en la obra y autores de terror, misterio y el #weird más bizarro, literario, cinéfilo y televisivo.






La revista BEM junto a la Gigamesh fueron de lo mejor en prensa y literatura hispana del género desde los tiempos de Nueva Dimensión. Hoy en concreto escribo sobre la BEM en primer lugar. 

Sus editores fueron Ricard de la Casa (Barcelona, 1954) y Pedro Jorge Romero (Lanzarote, 1967), al que posteriormente se incorporaron Joan Manel Ortiz (Barcelona, 1959) y José Luis González (Valladolid, 1957). 

Consiguieron, durante toda la década de los 1990, viviendo alejados unos de otros y sin la existencia de internet, una revista impresa eficaz en cualquier sentido, puntual en su edición, con textos profesionales, noticias siempre interesantes y al día, relatos, ilustraciones y fotos necesarias. Hubo una segunda etapa, ahora en internet, la BOL (BEM On Line) de 2003 a 2012. 

Para mi ha sido y es un referente obligatorio, tanto por su propia calidad editorial como la de sus colaboradores, autores y publicaciones. Solo añadir que lo mejor es visitar su página web y disfrutar de sus contenidos. 







Otra gran publicación surgida también del #fanzine y que alcanzó niveles profesionales fue la Gigamesh. 

Editada por Alejo Cuervo, ahora conocido por ser el editor español de George R. R. Martin y antes (y ahora) del excepcional Tim Powers. Es un librero de largo recorrido y promotor o colaborador de varias iniciativas sobre el género como sus premios Gigamesh y el desarrollo editorial, primero como colaborador de #MartínezRoca y luego por libre. 

La revista comenzó a publicarse en 1985 y tras varias transformaciones cesó en 2007. Cubría todos los aspectos del #fandom, noticias, reseñas, críticas, relatos, ilustraciones, artículos sobre juegos de mesa y rol, cómic... Estamos pues ante uno de los pilares de la novela de fantasía, terror y ci-fi del país que no es poco.


#SueñodelFevre #grrmarin #recercaeditorial #CarlosDíazMaroto #madrid #manacor #BEMyBEMOnLine #barcelona #Lanzarote #RicarddelaCasa #PedroJorgeRomero  #Gigamesh #AlejoCuervo





Entradas populares de este blog

GALACTICA 1980 YAMAHA MX 175

Leyendo una página de facebook sobre engendros mecánicos he encontrado algo bastante curioso: Alguien, para identificar con los compañeros del grupo, que modelo o de dónde había salido, ha compartido una foto de una de las motos, sin saber que pertenece, es un tuneo para el rodaje, al spin off de la #battlestargalactica original. Aquella en el que los protagonistas se infiltran sin tapujos en el planeta Tierra del presente,  o sea, los Estados Unidos de 1980, hace 41 años ya, en una serie muy diferente al original que no cuajó por sus múltiples defectos de todo tipo. Una interesante reseña sobre las motos originales aquí .  #galactica1980 #yamahaMX175 #univerasalhartland #glenalarson #donaldpbellisario #ABC #kentmccord #barryvandyke (si, el hijo de Dick Van Dyke) #LorneGreene y un cameo final del propio #DirkBennedict #cifi #serieB #motociclismo #scifichimp Foto de: https://bit.ly/3Cynyn8

DESCANSE EN PAZ, DAVID LYNCH (EEUU 1946 2025)

 

MÁS ARTICULOS SOBRE LITERATURA, CINE, TV O CÓMIC EN PAPEL EN BLANCO

                                           También colaboro en Papel en Blanco , revista literaria digital, en la www y en rrss.