Vonnegut como recluta del ejercito estadounidense. Cayó prisionero de los nazis durante la batalla de las Ardenas. Pasó el resto de la guerra internado realizando trabajos forzados, siendo testigo del bombardeo masivo aliado sobre la ciudad abierta de Dresde, carente de objetivos militares y centro de acogida de refugiados civiles a meses del final de la guerra, con Alemania ya virtualmente derrotada.
#Matadero5 o La cruzada de los niños. Kurt Vonnegut. EEUU 1969.
Si alguien podía arrancarte una sonrisa a partir de un hecho horrible, para luego estampártela de nuevo en la cara... Mezclando autobiografía, con ciencia ficción o crítica social del momento, sin quedar desfasado... Creando un batiburrillo del que luego sobresalía un sentido ...sin duda, ese era #KurtVonnegut.
¿Cómo expresar el hecho de haber sobrevivido a una de las mayores masacres de la historia? Contándola en toda su crudeza, mezclándolo con viajes en el tiempo provocados por unos alienígenas.
Ellos, sabiendo que tras la muerte solo hay la nada, consiguen la inmortalidad. Rompiendo la percepción lineal del tiempo, para escapar de la inexistencia universal y del "milagro de la muerte". Y en todo momento sabes que no te está tomando el pelo. Un tipo que vivió los terrores de la segunda guerra mundial. Cambios sociales en su país que lo dejaron irreconocible.
El suicidio de su hermana, crisis depresivas combatidas a base de una lucidez brutal. Sentido del #humor para escapar de la soga.

