
Buscando información sobre #TerminatorSalvación, encontré una entrevista a su director en la que contaba como este explicaba que #LaCarretera le había servido de inspiración para enfocar la ambientación del flim, aconsejando su lectura al reparto. Más tarde, dando un paseo encontré la novela en su edición de bolsillo, recién salida a la venta y esa misma noche ya la había leído completamente de un tirón.
Un poco más tarde supe que se estaba preparando su versión para el cine. Todo esto en un solo viernes.
Absorbente, la novela es una historia sencilla pero muy bien contada y con ritmo, sugerente que deja con ganas de leer más y que no te quitas de la cabeza durante días.
Junto con #LaTierraPermanece, de #GeorgeRStewart, y #El mundosinnosostros, de #AlanWeisman, podemos formar un tríptico de la imágen de como nos imaginamos el fin de nuestro mundo, continuando la vieja tradición escatológica que hemos heredado de los antiguos judíos.
Estemos atentos, porque el fin de las civilizaciones suele coincidir en la forma de la misma manera que sus componentes anticipaban.
#ViggoMortensen y #KodiSmithMcPhee, protagonistas de la adaptación al cine (junto a un pequeño pero determinante papel para la magnífica #CharlizeTheron) en su fase de postproducción en el momento de publicar este comentario , dirigidos por #JohnHillcoat y escrito por #JoePenhall.

#CormacMcCarthy, E.E.U.U. 1933, hijo de un prestigioso abogado, no completó sus estudios y después de su paso por la fuerza aérea comenzó su carrera literaria, viviendo una vida humilde, manteniendose en principio gracias a las becas por estudios. Después de viajar por Europa y superar varios matrimonios consigue el reconocimiento gracias al éxito de su Trilogía de la frontera, en la década de los noventa. En 2005 publica No es país para viejos, que es adaptada al cine por los #Coen en 2007, cosechando un gran éxito a todos los niveles.
Con La carretera, gana el #Pulitzer ese mismo año.
