Ir al contenido principal

LAS PUERTAS DE ANUBIS. Tim Powers

 Volver a leer a Powers después de tantos años es como reencontrarse a un viejo ser querido y descubrir que no ha pasado el tiempo. El amor, la amistad y el cariño se mantienen tal y como recordabas, sin ser resultado de una idealización. 



Powers, amigo de #PhilKDick, del que parece heredó el gusto por los viajes en situaciones extrañas, despliega en una de sus mejores obras lo mejor de si mismo. Unos conocimientos y sensibilidad que se muestran sin rastro de pedantería, con una fluidez y estilo que nos sumerge en un crescendo continuo. La ciencia ficción y la fantasía actuales le deben mucho, desde él solo crear una tendencia como es todo el steampunk, y como los buenos creadores, libre de todos los artificios de "su" género. 

Uno sabe que se ha leído algo bueno cuando terminado el libro se buscan explicaciones y cualquier información sobre las mil referencias de la novela, perfectamente integradas y vistas de forma natural, Powers demuestra aquí su comodidad y juego en casa. Leyéndole por primera vez y si no se tienen más referencias es ideal para introducirse en la obra y vida de los autores románticos y en la historia del siglo XIX anglosajón. 

Descubrimos quien es Samuel T. Coleridge, Lord Byron, el Londres dickensiano durante las guerras napoleónicas o durante la restauración monárquica después de Cromwell, el Egipto mameluco de Mehmet Ali, la Antiguedad Clásica... La presente y la mayoría de sus novelas integran varios conceptos y situaciones que lo convierten así mismo en su propio subgénero, relata situaciones en medio de viajes en el tiempo, ciencia ficción y hechicería, historicismo bien documentado, aventuras de viajes a capa y espada... 

No puede haber lectura más divertida y deliciosa, fresca y reconfortante. P.D. : Powers, nacido en Buffalo (EE.UU. 1952) aunque californiano desde muy joven, es profesor en la Orange County High School of the Arts, dónde trabaja junto a su amigo también el novelista y cocreador del personaje de William Ashbless, James Blaylock. "Las Puertas de Anubis" se adaptó al teatro por Ruth Pe Papileo en Londres, en 2014, la cual también ha traído sobre las tablas a otros autores como Neil Gaiman. 

Se rumorea, se cree, que el brujo y payaso Horrabin inspiró a Stephen King en su "It". Lo es y citada, una influencia básica de la serie "El Ministerio del Tiempo", que ya este año caerá en su tercera temporada. 

Novela, fantasía y ciencia ficción. "The Anubis Gates" editado originalmente por #AceBooks, Nueva York, EE.UU 1983. Páginas: 387 Premio Philip K. Dick (1983), 
Premio Apollo (1987). Desde 1988 en España por #MartínezRoca y Gigamesh.

#TimPowers #steampunk #gigamesh #corominas #scififanchimp

Entradas populares de este blog

GALACTICA 1980 YAMAHA MX 175

Leyendo una página de facebook sobre engendros mecánicos he encontrado algo bastante curioso: Alguien, para identificar con los compañeros del grupo, que modelo o de dónde había salido, ha compartido una foto de una de las motos, sin saber que pertenece, es un tuneo para el rodaje, al spin off de la #battlestargalactica original. Aquella en el que los protagonistas se infiltran sin tapujos en el planeta Tierra del presente,  o sea, los Estados Unidos de 1980, hace 41 años ya, en una serie muy diferente al original que no cuajó por sus múltiples defectos de todo tipo. Una interesante reseña sobre las motos originales aquí .  #galactica1980 #yamahaMX175 #univerasalhartland #glenalarson #donaldpbellisario #ABC #kentmccord #barryvandyke (si, el hijo de Dick Van Dyke) #LorneGreene y un cameo final del propio #DirkBennedict #cifi #serieB #motociclismo #scifichimp Foto de: https://bit.ly/3Cynyn8

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE NUEVA PARÍS. China Mieville

  'Los ultimos dias de Nueva París' de C hina Mieville resulta un ejercicio espectacular de estilo. Un inmejorable trasfondo distópico que auna la ciencia ficción , el arte , la política , historia y lo bélico ...Aunque con unos protagonistas planos y una acción de videojuego, juego de rol o mesa... al que me entusiasmaría jugar. Barbazúl, de #KurtVonnegut. No hay mucha obra que enlace la ficción, del tipo que sea, con el mundo de las bellas artes. Si que hay algunas novelas ambientadas en museos o que tengan como centro o pista  un cuadro famoso que encierre, algún supuesto misterio que resuelva una complicada trama, crimen y misterio.  Ya sabemos, un retrato que refleje el alma podrida de cierto personaje, o una obra que en sí homenajee o cite una pintura famosa o se sirva de estas para su documentación. También, claro, una antiguedad, escultura o joya que sea el objetivo mismo de los protagonistas.  Quizás Kurt Vonnegut sea el que, justamente en uno de sus lib...

1936 BMW Schneekrad

  1936 BMW Schneekrad, prototipo para vehículo de cadenas sobre nieve. Reamente un kit aplicado sobre una BMW modificada para el transito durante el invierno. No hay demasiada información sobre el tema, pudo ser tanto una iniciativa de la #BMW , como una modificación privada de un usuario de una BMW R12, como un proyecto del ejercito alemán nazi. Solo existió el modelo de las fotos, su diseño poco practico y difícil de conducir, la hizo inviable como modelo de serie. Pero quizás, de todas formas, fue la primera #motonieve del mundo. Por otro lado, las BMW R12 se siguen usando en la actualidad. No solo las rarísimas unidades conservadas, si no también a través de las marcas #IMZUral #Dniepper o #ChangJiang , en versiones actualizadas. Pues antes de la guerra, los pactos económicos, entre primero la República de Weimar y luego el III Reich con la URSS, posibilitaron una serie de intercambios tecnológicos y comerciales. Luego, el modelo fue copiado por...