Ir al contenido principal

MIENTRAS DAN LAS NUEVE (1918). Leo Perutz (Praga, Imperio Austrohúngaro 1882 – Bad Ischl, Austria 1957)


#leoperutz


Perutz, uno de los mejores autores de su generación, surgido de una familia de origen sefardí y austriaca, entre lo secular y ateo. Su apellido es la pronunciación de Pérez en el castellano casi medieval que hablan los descendientes de los judíos expulsados en 1492. 

Su familia se dedicaba al negocio textil (como los padres de su pariente #MaxPerutz, premio Nobel en química en 1962). Mal estudiante, a base de cursos y como oyente en la universidad se reveló como un buen matemático. Sin embargo desde joven encauzó su carrera hacia la literatura publicando varios éxitos para la crítica pero poco comerciales a causa del emergente nazismo y la necesidad de exiliarse a Palestina antes de la guerra. 

Dónde relativamente se aisló al no unirse al sionismo y reafirmarse en su carácter centroeuropeo. Más tarde otras fatalidades profesionales como quiebras editoriales y rechazos antisemitas incluso en la Austria de postguerra definirían el porqué de su escaso reconocimiento público. 

Admirado por autores como Borges su obra se tradujo al español en torno a 1941. "Mientras dan las nueve" como en toda su bibliografía, es una novela de la que son elementos el misterio, el #humor y la #fantasía, así como la #melancolía y la #nostalgia en un estilo meticuloso y exacto. Todo comienza con la aparición de un hombre en abrigo y sombrero cargado con tres libros antiguos, nunca muestra las manos.





Entradas populares de este blog

DESCANSE EN PAZ, DAVID LYNCH (EEUU 1946 2025)

 

MÁS ARTICULOS SOBRE LITERATURA, CINE, TV O CÓMIC EN PAPEL EN BLANCO

                                           También colaboro en Papel en Blanco , revista literaria digital, en la www y en rrss.

y una tira cómica