Ir al contenido principal

ANIQUILACIÓN (#Annihilation, #AlexGarland, 2018. Reino Unido)


 Estamos ante dos niveles diferentes dentro de la misma película, un argumento 
y producción que se pelea con su propio guión, veamos. 
Por un lado tenemos un excelente trabajo técnico y artístico. Visualmente una maravilla 
y con un excelente reparto, fotografía, banda sonora, el ritmo necesario, referencias cultas al cine de ciencia ficción (ni más ni menos que al #soviético. 


Se habla mucho de #Stalker, la cual reseñaremos en otra entrada) o la literaria, algo como cierta famosa novela de #JosephConrad pasada por la mente de #Lovecraft, #JackFinney o #PhilKDick. 

Por otro lado su guión literario es una pifia sorprendente viendo la buena acogida inicial por la crítica e incluso, la negativa de estrenarla en cines y pasarla directamente a #Netflix por considerarla su productor demasiado sesuda y anticomercial. Pues frente a la crisis que desde el principio se describe como apocalíptica, de la aparición de la Zona X y del que se organiza la expedición en la que toma parte la protagonista, esta se realiza sin tomar las medidas de seguridad e investigación más básicas.



 Lanzando a una misión suicida a un grupo de científicas casi sin experiencia en supervivencia y combate... sabiendo que se enfrentan a lo peor y esto solo tras el inicio, cuando el personaje de Natalie Portman ve reaparecer a su marido muy sospechosamente tras darlo por muerto en una misión secreta a ese mismo lugar siendo ella misma a su vez reclutada por sus convenientes habilidades pese a haber estado expuesta a una posible contaminación y no antes, entre otras posibles justificaciones o contradicciones. 

La película aún con detalles argumentales y de ambientación brillantes decae pues por una acción que por momentos resulta estúpida o gratuita. No se puede sustentar solo con misterios y situaciones luego mal resueltas. Pese a todo, hay que insistir en que contiene elementos muy poderosos que quizás en otras manos hubieran dado la película que esperábamos, no está mal.





Duración: 115 min. 
Guión: Alex Garland (adaptación de la novela de #JeffVanderMeer). 
Música: Geoff Barrow, Ben Salisbury.
Fotografía: Rob Hardy. 

Reparto: #NataliePortman, #ÓscarIsaac, #JenniferJasonLeigh, #GinaRodriguez, #TessaThompson, #BenedictWong, David Gyasi, Sonoya Mizuno, Crystal Clarke, Kumud Pant, Tuva Novotny, Cosmo Jarvis, Mairead Armstrong. 

Productora: Reino Unido y Estados Unidos, DNA Films / Paramount Pictures / Scott Rudin Productions / Skydance Productions. Netflix. 

Web oficial.  Ficha en IMDB

#Cienciaficción #terror #thriller #scififanchimp

Entradas populares de este blog

DESCANSE EN PAZ, DAVID LYNCH (EEUU 1946 2025)

 

MÁS ARTICULOS SOBRE LITERATURA, CINE, TV O CÓMIC EN PAPEL EN BLANCO

                                           También colaboro en Papel en Blanco , revista literaria digital, en la www y en rrss.

GALACTICA 1980 YAMAHA MX 175

Leyendo una página de facebook sobre engendros mecánicos he encontrado algo bastante curioso: Alguien, para identificar con los compañeros del grupo, que modelo o de dónde había salido, ha compartido una foto de una de las motos, sin saber que pertenece, es un tuneo para el rodaje, al spin off de la #battlestargalactica original. Aquella en el que los protagonistas se infiltran sin tapujos en el planeta Tierra del presente,  o sea, los Estados Unidos de 1980, hace 41 años ya, en una serie muy diferente al original que no cuajó por sus múltiples defectos de todo tipo. Una interesante reseña sobre las motos originales aquí .  #galactica1980 #yamahaMX175 #univerasalhartland #glenalarson #donaldpbellisario #ABC #kentmccord #barryvandyke (si, el hijo de Dick Van Dyke) #LorneGreene y un cameo final del propio #DirkBennedict #cifi #serieB #motociclismo #scifichimp Foto de: https://bit.ly/3Cynyn8