Ir al contenido principal

COCO (Lee Unkrich, Adrián Molina, EEUU 2017)





 #Coco viene precedida de un cortometraje especial navideño con los protagonistas de #Frozen. Dedicado al público más infantil y con un repetitivo mensaje dedicado a las tradiciones familiares y culturales navideñas, su larga duración y poca calidad argumental añadido al visionado de los trailers alargan demasiado la espera de Coco. Esto ha sido ya criticado en los propios Estados Unidos y México. Lo que tiene por ventaja el poder permitirse llegar tarde a la sesión o ir al baño tranquilamente si no se viene acompañando a los hijos y o sobrinitos aunque también ellos pueden desesperar y sumarse al momento de relax o abstracción. 

La espera aún con este relativo paso en falso no desmerece para nada el espectáculo que resulta el ya penúltimo éxito de Pixar, Coco es una gran película. No solo es un sentido homenaje a la cultura mejicana por parte de la major estadounidense. También un canto de amor por nuestros seres queridos más cercanos, los vivos y ausentes, por las cosas que nos forman y definen, nuestras aptitudes y deseos, familia y entorno social. 



De lo personal a lo cuasi tribal. De lo que deseamos ser y somos y a quienes tenemos a nuestro alrededor y nos ayudan, acompañan por el camino hasta la muerte. Ya, desde luego la vida real no es un idilio, la familia no siempre será un apoyo o un dejado de libertad y eso también se refleja en Coco y no solo entre lineas. No siempre todo el mundo es lo que parece e incluso aquellos que nos han hecho daño o han sido o son muy duros, pudieron a veces tener razones de peso o ser víctimas de las circunstancias. 
En esta película nadie es lo que parece y por eso, en especial su hora final, es una maravilla, no solo por el despliegue técnico y artístico y las mil y una referencias que nos da. México además es el marco ideal para contar una historia de fantasmas que sea positiva y constructiva. Su cultura hace del Día de Todos los Santos una fiesta para el recuerdo y por lo tanto reencuentro con nuestros seres queridos, familia y amigos fallecidos. 



Nunca mejor dicho, estamos ante un canto hacia el amor por los demás y el que estos nos profesan, no solo por las metas que buscamos en la vida, también por la de aquellos que nos precedieron y creyeron en nosotros de una manera u otra y los que llegan y tomaran nuestro relevo. De la vida misma, las ilusiones de la infancia, la responsabilidad de la vida adulta y el final gradual que contraemos con la vejez. Nos reconcilia con la idea de la muerte, muy apartada de nuestro presente de búsqueda de imposible eterna juventud, pese a que muchos ya pintamos canas y a los que son aún jovenes da una pequeña lección... y celebración de la vida para todos.



Guión: Adrián Molina, Matthew Aldrich (Argumento: Lee Unkrich, Jason Katz, Matthew Aldrich, Adrián Molina). 
Música: #MichaelGiacchino. 
Fotografía: Animation, Matt Aspbury, Danielle Feinberg. 
Producción: Darla K. Anderson. Montaje: Steve Bloom. Productora: #Pixar.
Distribución: #WaltDisney Pictures.

 Reparto (en EUA y en países hispanoparlantes respectivamente): 
Abuelita: Renée Victor y Angélica María. Agente de llegadas: Octavio Solís y Trino. 
Agente de salidas: Carla Medina. Ceci Denise Blasor y Cecilia Toussaint. 
Chicharrón: #EdwardJamesOlmos y Víctor Trujillo. Don Hidalgo: Luis Valdez y Francisco Colmenero. Ernesto de la Cruz: Benjamin Bratt y Marco Antonio Solís. 
Frida Kahlo: Natalia Cordova-Buckley y Ofelia Medina. Gestor: Gabriel Iglesias 
y Andrés Bustamante. Guardia de seguridad: Salvador Reyes. Gustavo: Lombardo Boyar 
Alex Lora. Héctor: #GaelGarcíaBernal. Juan Ortodoncia: John Ratzenberger
y Antonio Garci. Maestra de ceremonias: Blanca Araceli y Fernanda Tapia. 
Mamá: Sofía Espinosa. Mamá Coco: Ana Ofelia Murguía y Elena Poniatowska. 
Mamá Imelda: Alanna Ubach y Angélica Vale. Mariachi: Lombardo Boyar y Jaime López. Miguel: Anthony Gonzalez y Luis Ángel Gómez Jaramillo. 
Oficial de correcciones: #CheechMarin y Xavier López "Chabelo". 
Papá Jaime: Camil César Costa. Papá Julio: #AlfonsoArau. 

Premios: 2017: Globos de Oro: Mejor filme de animación. 2017: Premios Annie: 11 premios incluyendo mejor película, dirección y guión. 2017: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor film de animación. 2017: National Board of Review (NBR): Mejor film de animación. 2017: Critics Choice Awards: Mejor largometraje animado y canción. 2017: Satellite Awards: Nominada a mejor film animado y sonido. 2017: Sindicato de Productores (PGA): Mejor película de animación. 2017: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor film de animación. 

coco pixar #animación #fantasía #fantasmas #díadelosmuertos #aventuras #musical  #scififanchimp

Entradas populares de este blog

DESCANSE EN PAZ, DAVID LYNCH (EEUU 1946 2025)

 

MÁS ARTICULOS SOBRE LITERATURA, CINE, TV O CÓMIC EN PAPEL EN BLANCO

                                           También colaboro en Papel en Blanco , revista literaria digital, en la www y en rrss.

y una tira cómica