Ir al contenido principal

ISLA DE PERROS. WesAnderson, 2018, EEUU, Alemania.



 Su título cobra un nuevo sentido cuando después de verla sabes que has visto una de las peores (o menos buenas) pelis de Wes Anderson y colegas guionistas. Todos sus tics se repiten demostrando que su formula está agotada y que quizás o no (quien sabe) deba comenzar una nueva etapa. 


Sin embargo es una magnífica película de animación que combina varias técnicas e influencias sobre la marca de la casa de su director. Básicamente un stopmotion de raíces muy europeas combinada con animaciones en 2D más un diseño de personajes y fotografía perfectos, no decir ya verla en v.o. 


Disfrutando de las voces del reparto anglosajón pues del japonés, en una marcianada estupenda, se mantiene pese al doblaje castellano, completando el ambiente retrofuturista nipón (bueno si, ahora escrito queda pretencioso ...y ok ok, la BSO está muy bien). 



Sería una película fresca y casi innovadora en su equilibrado gusto retro si no fuera por, volvemos, a su guión ya que este carece de toda emoción y sensación de riesgo para una historia que es (hubiera sido) la encarnación del dinamismo. Fallando por sus pretensiones, después del éxito absoluto de la feista y maravillosa #FantásticoSrFox. 

Guión: #WesAnderson, Roman Coppola, Jason Schwartzman, Kunichi Nomura. 
Música: #AlexandreDesplat. 
Duración 101 minutos. 
Idiomas: Inglés en la V.O. y japonés. 
Producción: Megan Ellison, Scott Rudin, Wes Anderson, Steven Rales, Jeremy Dawson. Productora: Annapurna Pictures. Distribución: Fox Searchlight Pictures, 20th Century Fox France. 


Protagonistas: #EdwardNorton, #ScarlettJohansson, #BryanCranston, Tilda Swinton, Bill Murray, Jeff Goldblum, Bob Balaban, Liev Schreiber, F. Murray Abraham, #KenWatanabe, #KoyuRankin, #GretaGerwig, Frances McDormand, Angelica Huston, Kunichi Nomura, #YokoOno, Frank Wood, Harvey Keitel, #CourtneyBVance.

#cienciaficción #fábula #stopmotion #comedia #scififanchimp 

Entradas populares de este blog

DESCANSE EN PAZ, DAVID LYNCH (EEUU 1946 2025)

 

MÁS ARTICULOS SOBRE LITERATURA, CINE, TV O CÓMIC EN PAPEL EN BLANCO

                                           También colaboro en Papel en Blanco , revista literaria digital, en la www y en rrss.

GALACTICA 1980 YAMAHA MX 175

Leyendo una página de facebook sobre engendros mecánicos he encontrado algo bastante curioso: Alguien, para identificar con los compañeros del grupo, que modelo o de dónde había salido, ha compartido una foto de una de las motos, sin saber que pertenece, es un tuneo para el rodaje, al spin off de la #battlestargalactica original. Aquella en el que los protagonistas se infiltran sin tapujos en el planeta Tierra del presente,  o sea, los Estados Unidos de 1980, hace 41 años ya, en una serie muy diferente al original que no cuajó por sus múltiples defectos de todo tipo. Una interesante reseña sobre las motos originales aquí .  #galactica1980 #yamahaMX175 #univerasalhartland #glenalarson #donaldpbellisario #ABC #kentmccord #barryvandyke (si, el hijo de Dick Van Dyke) #LorneGreene y un cameo final del propio #DirkBennedict #cifi #serieB #motociclismo #scifichimp Foto de: https://bit.ly/3Cynyn8