En un futuro cercano, a mediados del siglo XXI, los viajes en el tiempo están normalizados. Por una serie de cuestiones es imposible modificar la historia ni traer nada, ni nadie desde el pasado. Solo es rentable por razones culturales. La Universidad de Oxford pues posee una de estas maquinas y envía regularmente exploradores de incógnito para investigar en vivo el pasado.
...Y pese al drama, Willis, al intercalar los capítulos en los que el profesor Dunworthy, padrino en la universidad de Kivrin, trata de rescatarla de entre el caos. En una universidad casi abandonada por el personal y llena de visitas por las vacaciones de verano. Sumando el bloqueo sanitario que sucede, a la vez que la desaparición de Kivrin...
Equilibra el relato con momentos de descanso por su humor, que relajan el desastre apocalíptico al que se enfrenta nuestra heroína Un desastre que la expone a las universales miserias humanas, pero también le muestra lo mejor de las buenas personas que se sacrifican ante los peores momentos.
La novela ganó los premios #Nébula de 1992 y los premios #Hugo y #Locus de 1993 y el #Ignotus de 1995. Conforma una trilogía junto a 'Por no mencionar al perro' (1998) y 'El apagón / Cese de alerta' (2010).
Tapa blanda ISBN 10: 8466623418 ISBN 13: 9788466623414
Editorial: BOLSILLO BYBLOS, 2005.
Ejemplos de viviendas y formas de vida medievales anglosajonas que coinciden con las descripciones de la novela. Evidentemente las formas tradicionales de construcciones más simples y humildes se mantuvieron durante siglos.
El Oxford medieval.
#ConnieWillis #Cienciaficción #viajestemporales #edadmedia #scififanchimp



