Reseña del capítulo 3 de la temporada 8,
por Alfredo y Javier Liébana Radó.
por Alfredo y Javier Liébana Radó.
El capítulo que se prometía tanto desde sus responsables como seguidores, de histórico para la televisión, ha resultado ser uno de los más discutidos por los espectadores por diversas causas.
Desde la propia mala calidad de la emisión como por su guión y coherencia.
Desde la propia mala calidad de la emisión como por su guión y coherencia.
No olvidemos que como ficción televisiva y adaptación de una saga de novelas aún inconclusa, hemos de tener presente y respetar las decisiones narrativas y de producción que limitan o explotan cualquier obra de arte visual.
Las novelas originales de Martin, ya anunciadas con un desenlace propio, junto con la imaginación propia del lector no se pueden comparar con la ficción televisiva y queda fuera como argumento para juzgarla.
Benioff, Weiss y Sapochnik desde la temporada anterior, seguramente para agilizar el climax final, han decidido primar lo épico, brutal y terrorífico, frente a la coherencia, hasta el último detalle, que caracterizaba la saga al igual que en su soporte literario. Se roza el deus ex machina constantemente, sacrificando un tempo y detallismo que eran lo mejor de una serie, aunque fantástica, centrada en un estilo crudo y realista.
Historicista en los detalles y con un rigor contemporáneo, lejos de cualquier folclore pop y en especial, accesible a cualquier tipo de espectador. De ahí su gran éxito.
Pese a la hora y media de capítulo, totalmente centrado en la gran batalla contra el Rey de la Noche, ese peligro presente, desde el mismo prólogo del primer capítulo de toda la serie, ese peligro prometido como final y definitivo …se ha disuelto antes de la conclusión y de una manera efectista y quizás apresurada, veamos.
TÁCTICAS Y ESTRATEGIA EN LA BATALLA DE INVERNALIA.
La gran batalla entre las fuerzas del bien y el mal, de los vivos contra los muertos, la esperada culminación y choque bélico de la serie ha resultado una victoria pírrica
(*1) para Daenerys y Jon Nieve, por ahora los nuevos reyes Targaryen.
(*1) para Daenerys y Jon Nieve, por ahora los nuevos reyes Targaryen.
Uno de los méritos literarios de George R.R. Martin, es la aptitud y competencia que demuestran varios de sus personajes, en táctica y estrategia militar gracias a su concienzuda documentación. En gran parte, lo mejor de Canción de Hielo y Fuego.
Recordamos a Tywin Lannister, sin duda el mejor estratega de la denominada Guerra de los Cinco Reyes. Robb Stark en la misma, consiguió solo victorias contra los Lannister, gracias a su pericia táctica, antes de ser asesinado en la Boda Roja, una fina trampa urdida por Tywin. O a Stannis Baratheon, un gran líder militar capaz de lo aparentemente imposible desde la ya lejana revuelta de su hermano Robert contra los Targaryen. Los citamos pues son los maestros de los protagonistas de la Batalla de Invernalia, junto a Daenerys de la Tormenta, siempre bien aconsejada y madre de dragones (la fuerza militar definitiva…)
Ésta, asesorada por su Mano (canciller) Tyrion Lannister, vencedor en el Aguasnegras contra Stannis y con otros expertos, como Davos Seaworth éste a su vez Mano de Stannis Baratheon y luego importantísimo aliado de los Stark. O el mismo Jaime Lannister (reciente sitiador de Aguasdulces, El Matareyes despreciado por todos es finalmente un gran guerrero y diplomático capaz).
Y Jon Nieve, como soldado y Maestre de la Guardia de la Noche, que resistió a los salvajes (también ahora sus leales) en el Muro y venció al bastardo de los Bolton (*2). Su capacidad táctica es cuestionable, ya que en ambas batallas fue rescatado por Stannis Baratheon en la primera, y el ejército de sus parientes Arryn en la segunda, in extremis.
Frente a ellos, el Rey de la Noche, cuyos hermanos de raza y fuerzas zombi son siempre totalmente superiores en número, si bien su disciplina como tropa es una incógnita ya que hasta ahora han actuado más como una gran masa apisonadora que no un ejército tradicional.
Es en la superioridad táctica donde se tienen, pues, depositadas las esperanzas de vencerlos.
Es en la superioridad táctica donde se tienen, pues, depositadas las esperanzas de vencerlos.
Quizás sea la inspiración de Martin o una casualidad, pues la gran batalla de Invernalia tiene su paralelo con el mundo real en la batalla de Dara.
Esta es una de las grandes lecciones militares del mundo tardoantiguo o ya medieval.
Fue la primera gran victoria de Belisario, uno de los últimos grandes generales romanos, en el 530 d.C. frente a un muy superior ejercito persa. En lo que ahora es el sur turco fronterizo con Siria.
Fue la primera gran victoria de Belisario, uno de los últimos grandes generales romanos, en el 530 d.C. frente a un muy superior ejercito persa. En lo que ahora es el sur turco fronterizo con Siria.
Durante el consejo de guerra del episodio anterior vemos el despliegue de las fuerzas combinadas del Norte y los Targaryen, muy mal planteado, como desarrollaremos, y en contra de toda la experiencia anterior ya explicada.
A similitud de Dara, en Invernalia tenemos a una potente fuerza de caballería de jinetes esteparios capaces de combatir tanto con la espada y lanza como ser unos inmejorables arqueros, los legendarios dothraki. Tras ellos y a sus flancos, lo mejor de la infantería disponible, quedando el resto, apenas una milicia civil, protegiendo los muros.
Entre ellos y el enemigo una línea de zanjas protegen tanto a los guerreros como a la propia ciudadela. A diferencia del mundo real, aquí la artillería es inexplicablemente dispuesta fuera de las torres y muros.
Con la caballería al frente, y no en los flancos, dónde podrían explotar sus virtudes como fuerza de acoso, desgaste y contraataque y en este caso para colmo, protegidos por dos dragones… el equivalente a una fuerza de caza bombarderos moderna.
La Batalla de Invernalia no puede comenzar con una decisión más calamitosa, ordenando cargar a las hordas dothraki contra el frente de los muertos como un simple peón cuando deberían ser la base de su victoria, como ya hemos explicado.
En una escena espectacular, los vemos cabalgar con los arakh llameantes gracias al fuego del Señor de Luz, vía de una sorprendente aparición de última hora de Melisandre, para chocar con un frente absolutamente oscurecido.
Vemos como a lo lejos las llamas de sus espadas, miles de pequeñas luces, se consumen hasta la vuelta de los ensangrentados supervivientes, algunos caballos descabalgados y hombres a pie. Sobrevive Jorah Mormont, su comandante, pero no vemos regresar a Fantasma, el querido huargo de Jon, que corría junto a él, segundo golpe moral.
A partir de este momento queda claro que va a primar la épica, el efectismo y lo dramático, prescindiendo la inteligencia militar (y no, no es un oximoron).
Otra gran diferencia con Dara es, efectivamente el ejercito agresor. La disposición de los norteños y aliados no es tan mala si lucharan contra por ejemplo, los Lannister.
Es totalmente inútil frente a una fuerza sobrenatural de zombis que añade las bajas contrarias a su ejército, una fuerza superior de inmortales, de facto (*3).
Es totalmente inútil frente a una fuerza sobrenatural de zombis que añade las bajas contrarias a su ejército, una fuerza superior de inmortales, de facto (*3).
La solución, al igual que la de Belisario, sería apostar al ejercito tras la protección de las zanjas y muros del castillo, hostigando a los muertos con la caballería dothraki, protegida al acribillar a distancia, eliminando cualquier flanqueo enemigo, atacando desde la retaguardia y lo que fuera necesario, siempre protegidos por Jon y Daenerys a lomos de unos dragones capaces de reducir a cenizas miles de enemigos en segundos, a la vez que pueden acudir al interior de Invernalia llegado el momento.
La segunda parte del plan es apostar como cebo a Bran, el nuevo Cuervo de Tres Ojos, que el terrible Rey de la Noche, una mezcla de Darth Maül y Nazgul, pretende matar. Bran anticipa que el Rey de la Noche querrá exterminarle personalmente, y arriesgará toda estrategia a tal fin. La situación ideal para una trampa, en la que Arya, la mejor asesina con la que cuentan los aliados, atacará cual Ninja, saliendo de no se sabe dónde, ante la pasividad de las fuerzas de élite del Rey de la Noche.
Arya acaba con tan poderoso señor con una finta. El ejército de caminantes se derrumba. Victoria para el tándem Daenerys-Jon Nieve.
La pregunta que uno se hace, es si era de menester tamaño sacrificio de guerreros, incluido el de Theon Greyjoy (que sirve más para redimir sus pecados que para otra cosa).
Porque ahora, tras tal despilfarro de tropas… ¿quién queda disponible para la reconquista del Trono de Hierro?
(*1) Pirro, rey de Epiro (318-272 a. C.). Venció a Roma y estuvo a punto de conquistarla después de dos grandes batallas, tras lo cual exclamó, antes de ser vencido “otra victoria como esta y tendré que regresar a Epiro solo”.
(*2) La batalla de los Bastardos no está escrita por Martin y se desconoce la influencia de éste sobre los guionistas de la serie de HBO.
(*3) Los Inmortales eran el cuerpo de élite de los ejércitos persas desde la Antigüedad. Sus bajas se reponían inmediatamente, de ahí su nombre. Son populares por su actuación en Las Termópilas, contada en la popular novela gráfica “300”, de Frank Miller y en su adaptación al cine aún más famosa, por Zack Snyder.
Créditos:
Director: #MiguelSapochnik.
Guión: basado en la obra de #GRRMartin, Canción de hielo y fuego. #DavidBenioff y #DBWeiss junto a Gursirman Sandhu y Ethan J. Antonucci.
Director: #MiguelSapochnik.
Guión: basado en la obra de #GRRMartin, Canción de hielo y fuego. #DavidBenioff y #DBWeiss junto a Gursirman Sandhu y Ethan J. Antonucci.
Producción: David Benioff, Oliver Butler, Guymon Casady, G. R. R. Martin, D. B. Weiss. #HBO. Bighead Littlehead, Starling, Television 360.
Música: #RaminDjawadi.
Fotografía: Fabian Wagner. Edición: Tim Porter. Cabecera: #Elastic. Diseño de producción: Deborah Riley.
Efectos especiales y maquillaje: Atomic Arts, El Ranchito, Image Engine, ILPvfx, Karakter, Lola VFX, SSVFX, Weta Digital, BGFX.
Duración: 1hora y 22 minutos. V.O.: Inglés.
Reparto: #EmiliaClarke, #PeterDinklage, #KitHarington, Nikolaj Coster-Waldau, #MaisieWilliams, Sophie Turner, Iain Glenn, Liam Cunningham, Carice Van Houten, Alfie Allen, Isaac Hempstead Wright, John Bradley, Gwendolyne Christie, Hannah Murray, Conleth Hill, Rory McCann, Kristopher Hivju, Joe Dempsey, Jacob Anderson, Nathalie Emmanuel, Richard Dormer, Bella Ramsey, Vladimir Furdik, Ben Crompton, Daniel Portman, #JavierBotet.
Fuentes:
ImDB.
Los siete reinos.
game of thrones fandom dotcom
Historia de las guerras (I y II), de Procopio de Cesarea, Editorial Gredos.
ImDB.
Los siete reinos.
game of thrones fandom dotcom
Historia de las guerras (I y II), de Procopio de Cesarea, Editorial Gredos.