Hasta hace apenas unos pocos años, fue uno de los mayores misterios sin resolver de la historia moderna y la recuperación de sus restos, uno de los principales objetivos arqueológicos del mundo británico y anglosajón en general.
Finalmente el hallazgo de los pecios y el análisis de antiguos y nuevos restos hallados han cerrado por fin el circulo y resuelto el misterio. Cuando Dan Simmons (la saga ''Los Cantos de Hyperion, 'La canción de Kali' o 'Los Vampiros de la Mente') escribió su novela #ElTerror, fue un cambio de registro. Nos presentó una novela histórica que poco a poco gira hacia el terror gótico, creando una explicación mitológica apoyada en el folclore e historia inuit.
Para los inuit, los años finales de la década de 1840 estuvieron plagados de desgracias y malos presagios. El abandono súbito de la región del extremo norte de Canadá (seguramente a causa de una anomalía climática y la falta de caza y pesca) explotaron sus creencias en la llegada apocalíptica de un mundo paralelo que los absorbería. Junto a la creencia de la presencia de monstruos demoníacos sueltos similares al wendigo que coincidieron con la llegada de los dos barcos del capitán Franklin.
Los marinos invadieron una región ya prohibida para los indígenas y por lo tanto quedaron condenados. La relación entre los británicos y los inuit fue difícil pese al reconocimiento previo por visitas anteriores. El comportamiento extraño de los exploradores asustó a los nativos, incluso para cuando los europeos solo eran un puñado de hambrientos náufragos, pues apenas pidieron ayuda a los inuit. Quizás por miedo, racismo o la locura de unas mentes intoxicadas por el plomo de las conservas y fontanería de los buques que contaminó su agua y alimentos. Y el escorbuto y neumonía, después de tres largos años varados en el hielo...
Los inuit, aclaro, son uno de los pueblos más pacíficos y gregarios que existen, por su bajo número, habitando un clima extremo.
La serie es una maravilla de producción. La ambientación histórica ha recreado con mimo el más pequeño detalle. El reparto es genial, reforzado con un guión de ritmo adecuado.
La serie se toma su tiempo, para introducirnos en la misión, conocer a sus miembros incluso íntimamente para, al final, hacerlo estallar todo (aquí la sombra de Ridley Scott, uno de sus productores se hace notar).
La carnicería final, un descenso a los infiernos helados del gran Norte no puede ser más desesperante y agónico. Desde la fantasía, la misión Franklyn pues, vuelve a la actualidad y popularizada de nuevo, cierra uno de los círculos más extraños de la historia de la exploración y descubrimientos de la era industrial anterior a los viajes espaciales.
Guión: #DavidKajganich y #SooHugh (basandose en 'The Terror' de #DanSimmons).
Reparto: #JaredHarris #TobiasMenzies #PaulReady #AdamNagaitis #IanHart #NiveNielsen #CiaránHinds #GretaScacchi.
En #IMDb.
Música: Marcus Fjellström.
Episodios: 10.
Productores: Robyn-Alain Feldman entre otros. Productoras : Scott Free Productions, Entertainment 360, Emjag Productions, AMC Studios.
Edición: Tim Murrell, Andrew MacRitchie.
Extras: Ilustraciones explicativas de #RobEbersol (en inglés)
Documental histórico.
Expedición Franklyn en la wiki.
#horror #fantástico #histórico #AMC #scififanchimp




