Ir al contenido principal

LA BRUJA. THE VVITCH, A NEW ENGLAND FOLK TALE. Robert Eggers, EEUU Canadá, 2015

                 
"Vivir deliciosamente".
   

1630, una familia de colonos ingleses son expulsados de la puritana Jamestown
Al poco de construir su propia granja, junto al gran bosque, en territorio indio, son asediados por las fuerzas del mal.

Una de las mejores películas históricas del cine reciente, si no la más de las que he visto, resulta ser una de terror, una fantasía. Y una maravillosa obra de joyería visual, una producción cuidadísima que mima cada detalle, su reparto, uso del lenguaje y dialecto histórico, vestuario, decorados, mobiliario y herramientas, caracterización física y mental, fotografía y banda sonora.

Basada en el folclore angloamericano del siglo XVII como el del medieval europeo, aún queda lejisimos el western, encontramos en #labruja, la vuelta de tuerca al género, que para renovarlo, nos lleva, paradojicamente al pasado. 
A nuestras propias raíces religiosas y vida aún integrada en la naturaleza salvaje. 

                           

Como todos sabemos, el fenomeno de la creencia, caza y asesinato de los supuestos brujos, fue común en toda la Europa cristiana y sus colonias.
Por razones morales como políticas y sociales y demás etéceteras.

Hasta la difusión de la Ilustración y del lento y frágil progreso social que nos trajo algo de lúz a partir del siglo XVIII, en lo que para demasiados, el mundo estaba (y está) lleno de miedos, peligros, horrores y miseria... 

Solo a cambio, de la esperanza del paraíso quizás, y solo una vez muertos.

Los argumentos para dar más detalles, la explicación que en el género lo mismo nos lleva a James Wan, al padre Merrin, a las brujas de Zumarragurdi o Sleepy Hollow es de popular, manida, por eso lo escrito al inicio del artículo.

Lo que encontramos aquí es simplemente el conflicto directo y crudo entre las fuerzas del bien y del mal. A la vez además aun en lo exclusivamente sobrenatural, en su experiencia más humana posible.

                                          


Guión: Robert Eggers.
Música: Mark Korven.
Fotografía: Jarin Blaschke.

Productora:
Coproducción: Estados Unidos-Canadá-Reino Unido.
 A24 / Code Red Productions / Pulse Films / Scythia Films / Rooks Nest / Maiden Voyage Pictures / Mott Street Pictures.

#AnyaTaylorJoy, #RalphIneson, #KateDickie, Harvey Scrimshaw, Lucas Dawson, Ellie Grainger, Julian Richings, Bathsheba Garnett, Sarah Stephens, Jeff Smith.

Premios:
2016: Premios
Independent Spirit: Mejor guión novel y ópera prima.
          Premios
Gotham: Mejor intérprete revelación (Taylor-Joy).
          Asociación de Críticos de Chicago: Mejor director novel. 
2015:
Festival de Sundance: Mejor director.

Notas y reseñas:
Interesantísimo artículo sobre la producción del film aquí.
El siguiente proyecto de Eggers, en fase de preproducción es #thenorthman.
Aquí el enlace ya, en #IMdB
Las condiciones de vida en la Nueva Inglaterra del siglo XVII podían ser realmente dificiles, no solo hubo un estado continuo de guerra contra los indios, España o Francia, para (sobre)vivir explotados desde el gobierno de Londres. 
Nota aparte, destacar el parecido físico, casual o no, de la niña desenterrada por los arqueólogos, con el personaje de Thomasin.



#terror #fantástico #drama #historia #scifichimp

Entradas populares de este blog

DESCANSE EN PAZ, DAVID LYNCH (EEUU 1946 2025)

 

MÁS ARTICULOS SOBRE LITERATURA, CINE, TV O CÓMIC EN PAPEL EN BLANCO

                                           También colaboro en Papel en Blanco , revista literaria digital, en la www y en rrss.

GALACTICA 1980 YAMAHA MX 175

Leyendo una página de facebook sobre engendros mecánicos he encontrado algo bastante curioso: Alguien, para identificar con los compañeros del grupo, que modelo o de dónde había salido, ha compartido una foto de una de las motos, sin saber que pertenece, es un tuneo para el rodaje, al spin off de la #battlestargalactica original. Aquella en el que los protagonistas se infiltran sin tapujos en el planeta Tierra del presente,  o sea, los Estados Unidos de 1980, hace 41 años ya, en una serie muy diferente al original que no cuajó por sus múltiples defectos de todo tipo. Una interesante reseña sobre las motos originales aquí .  #galactica1980 #yamahaMX175 #univerasalhartland #glenalarson #donaldpbellisario #ABC #kentmccord #barryvandyke (si, el hijo de Dick Van Dyke) #LorneGreene y un cameo final del propio #DirkBennedict #cifi #serieB #motociclismo #scifichimp Foto de: https://bit.ly/3Cynyn8