Ir al contenido principal

DUNE. Dennis Villeneuve, 2021, EEUU.




Para mí, Dune de Villeneuve, es un icono de una destreza tan brillante y valioso como el pan de oro que lo compondría.


 #DenisVilleneuve con Dune, ha sido capaz de trasladar con maestría una novela muy dificil de adaptar a lo cinematográfico por su complejidad narrativa, abstracción y filosofía, estilo. tono, niveles de lectura, tramas, planes dentro de planes... 
Lo dicho, siendo fiel al original de Frank Herbert, incluso de paso a lo hecho por #DavidLynch (de verdad parece un remake con el metraje correcto y eso si, unos Harkonen elegantemente terroríficos con un Barón muy inspirado en el Coronel Kurtz de Brando). 

Personalmente y medio en broma, solo hecho de menos al carísmatico #PatrickStewart, Gurney Halleck, siempre.




Este Dune es más estilizado y va al grano, el ritmo y la expresión es contemporánea, no se recrea en manierismos o en buscar un toque romántico y tan barroco como hizo Lynch.

Nos hacemos viejos, ese problema lo tuvo Lynch en 1984, después de que todo el mundo hubiera visto ya StarWars y el cine comercial cambiara para siempre.
Para colmo los productores, la familia Laurentiis se asustáron, con un presupuesto disparado en una obra que materialmente se les fue de las manos.

Multiples equipos de rodaje, un gran despliegue de medios, personal, guión, arte, con el extensísimo metraje rodado y la incapacidad de plantear un estreno dividido en la ya clásica solución de estrenarla por fases en una trilogía (aunque quizás esto sea visto a toro pasado, por entonces no era lo común).

El estreno y sus beneficios apremiaban, por ejemplo, ya se habían encargado, montones de merchadising... juguetes, juegos, comics, etc. al estilo Lucasfilm. Recortaron pues el metraje para crear una película de duración standar, provocando una chapuza que casi le cuesta la carrera y salud metal a David Lynch y a su equipo técnico y artístico.

Villeneuve, se nota al ver el film, repito, es admirador y hasta dónde puede, fiel o respetuoso con lo hecho por lo ya citado. Ha tomado nota y, esquivando esa bala, decide rodar y estrenar una bilogía.

Opiniones como culos aparte, estamos ante una película que ha de equilibrar una obra de gran peso y complejidad con comercialidad y acceso al gran público. 
Algo que va mas allá del simple space opera pero que trata temas a diferentes niveles y a la vez, además siempre de actualidad (cuando la ví no dejaba de pensar en lo que ha pasado los últimos 50 años en Afganistan por ejemplo, por razones obvias) y lo consigue.

Por el lado, digamos negativo o menos bueno, para mi abusan de la banda sonora étnica a todo volumen y de lo repetitivo de los planos de Chani paseandose por el desierto en chancletas, cuando podrían usar ese metraje en desarrollar las diferentes tramas y enriquecer al resto de personajes.
Pero vamos, otro dirá que es una forma de simbolizar tal o cual para resumir todo lo que le pasa por la cabeza al aún adolescente protagonista, camino de ser un mesias dios emperador del total de la humanidad y de la Galaxia, y que aún queda media historia por estrenar y blablablá... y sí, de eso se trata.

Por eso, uno se queda al terminar la primera parte, con ganas de más, queda mucho por contar aunque, pues creo que ahora si, se han superado las adaptaciones previas (las hay televisivas,desde lo fallido, entretenido, hortera y soso).

Por supuesto la rueda de prensa y lo publicado por Jodorowski y Moebius contando sus deseos y fantasias imaginarias sobre un proyecto inexistente para ganarse el sueldo los siguientes años, que aún así les ha funcionado para vender la moto con documentales y artículos de prensa recurrentes, tirando del animo de los fans, no cuenta.

Por mi parte más intima y simbólica, ví la película de 1984 en el cine el año de su estreno, tengo más o menos la misma edad que #AliciaWitt* y ver el original de Lynch me cambió la vida, demasiado pronto, me marcó. Y ya está.

#Dune. 2021,155 min. Estados Unidos, Hungría, Canadá, Reino Unido.
Dirección: #DenisVilleneuve. Guión: #EricRoth, Denis Villeneuve, #JonSpaihts. Adaptando la obra de  #FrankHerbert. Música:  #HansZimmer. Fotografía: #GreigFraser.

Reparto:
#TimothéeChalamet #RebeccaFerguson #OscarIsaac #JoshBrolin #JasonMomoa, StellanSkarsgård #Zendaya #JavierBardem #SharonDuncanBrewster #CharlotteRampling, #ChangChen #StephenHenderson #DaveBautista #DavidDastmalchian.

*Alicia Witt es la superdotada actriz, una niña pequeña entonces, que interpretó a Alia Atreides. También ha participado en Twin Peaks, Hotel Room,y de nuevo en Twin Peaks The Return con David Lynch. Entre otros éxitos televisivos y cinematográficos, también es cantante, pianista y modelo.

Produce: #LegendaryPictures, #VilleneuveFilms, #WarnerBros. Distribuye: Warner Bros.




Entradas populares de este blog

DESCANSE EN PAZ, DAVID LYNCH (EEUU 1946 2025)

 

MÁS ARTICULOS SOBRE LITERATURA, CINE, TV O CÓMIC EN PAPEL EN BLANCO

                                           También colaboro en Papel en Blanco , revista literaria digital, en la www y en rrss.

GALACTICA 1980 YAMAHA MX 175

Leyendo una página de facebook sobre engendros mecánicos he encontrado algo bastante curioso: Alguien, para identificar con los compañeros del grupo, que modelo o de dónde había salido, ha compartido una foto de una de las motos, sin saber que pertenece, es un tuneo para el rodaje, al spin off de la #battlestargalactica original. Aquella en el que los protagonistas se infiltran sin tapujos en el planeta Tierra del presente,  o sea, los Estados Unidos de 1980, hace 41 años ya, en una serie muy diferente al original que no cuajó por sus múltiples defectos de todo tipo. Una interesante reseña sobre las motos originales aquí .  #galactica1980 #yamahaMX175 #univerasalhartland #glenalarson #donaldpbellisario #ABC #kentmccord #barryvandyke (si, el hijo de Dick Van Dyke) #LorneGreene y un cameo final del propio #DirkBennedict #cifi #serieB #motociclismo #scifichimp Foto de: https://bit.ly/3Cynyn8