Ir al contenido principal

MATADERO CINCO O LA CRUZADA DE LOS NIÑOS. De Kurt Vonnegut, adaptado por Albert Monteys y Ryan North al cómic.

 




#albertmonteys y #ryannorth quizás hayan logrado la mejor adaptación de la novela de la novela de #KurtVonnegut, Matadero Cinco o La Cruzada de los Niños. Una de las autobiografias más inclasificables jamás hecha.

El original resulta una forma elegante de presentar la terrible experiencia vivida por el propio autor, el cual decide ponerse a un lado en su propia obra y como en otras tantas de su bibliografía, afronta y cita hechos personales mezclados entre la ficción.

Comenzando por su promesa de que no va ha escribir ninguna glorificación de la guerra, ya el título es significativo, junto al hecho de haber sido testigo y sobrevivido a uno de los peores
bombardeos de la história, justamente contra un objetivo exclusivamente civil con el final de la guerra y victoria aliada a la vista. El número de víctimas de Dresde sigue siendo muy discutido y en otro contexto se hubiera acusado a los responsables de criminales.

Vonnegut, como sabemos, destaca por su estilo ágil y fresco, desmitificador. Dónde el húmor satírico puede decorar y aligerar el hecho más traumático, todo de una forma muy lúcida.

Vonnegut, al poseer una bibliografía tan estramboticamente surrealista, en conjunto, por la variedad de temas que toma con ese estilo y toques de ciencia ficción, pese a su calidad reconocida, pese a eso, por eso, no se le concedió un gran premio, merecido, como el Nobel.




Tiene mérito. La adaptación al cómic resulta una maravilla, Monteys y North saben captar plenamente el sentido y estilo del original. Llevando las imágenes evocadoras del libro y su sentido del humor a la perfección, funcionando perfectamente por si mísmo, sin necesitar leer el original. El estilo de Monteys, ya fogueado en la cifi y el fantástico, resulta similar en su línea clara y detallada al de Paco Roca o Bartolomé Seguí, autores también capaces creo, de haber sacado adelante un trabajo tan peculiar y personal como el de Vonnegut y hacer que funcione en otro medio.




Albert Monteys Ryan North adaptando la obra de Kurt Vonnegut.
Editorial: Astiberri. Colección Sillon Orejero.
Novela gráfica.
EAN 9788418215285
ISBN 9788418215285
Tapa dura. Nº de páginas: 192 páginas. 19 cm x 19 cm.




Entradas populares de este blog

GALACTICA 1980 YAMAHA MX 175

Leyendo una página de facebook sobre engendros mecánicos he encontrado algo bastante curioso: Alguien, para identificar con los compañeros del grupo, que modelo o de dónde había salido, ha compartido una foto de una de las motos, sin saber que pertenece, es un tuneo para el rodaje, al spin off de la #battlestargalactica original. Aquella en el que los protagonistas se infiltran sin tapujos en el planeta Tierra del presente,  o sea, los Estados Unidos de 1980, hace 41 años ya, en una serie muy diferente al original que no cuajó por sus múltiples defectos de todo tipo. Una interesante reseña sobre las motos originales aquí .  #galactica1980 #yamahaMX175 #univerasalhartland #glenalarson #donaldpbellisario #ABC #kentmccord #barryvandyke (si, el hijo de Dick Van Dyke) #LorneGreene y un cameo final del propio #DirkBennedict #cifi #serieB #motociclismo #scifichimp Foto de: https://bit.ly/3Cynyn8

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE NUEVA PARÍS. China Mieville

  'Los ultimos dias de Nueva París' de C hina Mieville resulta un ejercicio espectacular de estilo. Un inmejorable trasfondo distópico que auna la ciencia ficción , el arte , la política , historia y lo bélico ...Aunque con unos protagonistas planos y una acción de videojuego, juego de rol o mesa... al que me entusiasmaría jugar. Barbazúl, de #KurtVonnegut. No hay mucha obra que enlace la ficción, del tipo que sea, con el mundo de las bellas artes. Si que hay algunas novelas ambientadas en museos o que tengan como centro o pista  un cuadro famoso que encierre, algún supuesto misterio que resuelva una complicada trama, crimen y misterio.  Ya sabemos, un retrato que refleje el alma podrida de cierto personaje, o una obra que en sí homenajee o cite una pintura famosa o se sirva de estas para su documentación. También, claro, una antiguedad, escultura o joya que sea el objetivo mismo de los protagonistas.  Quizás Kurt Vonnegut sea el que, justamente en uno de sus lib...

1936 BMW Schneekrad

  1936 BMW Schneekrad, prototipo para vehículo de cadenas sobre nieve. Reamente un kit aplicado sobre una BMW modificada para el transito durante el invierno. No hay demasiada información sobre el tema, pudo ser tanto una iniciativa de la #BMW , como una modificación privada de un usuario de una BMW R12, como un proyecto del ejercito alemán nazi. Solo existió el modelo de las fotos, su diseño poco practico y difícil de conducir, la hizo inviable como modelo de serie. Pero quizás, de todas formas, fue la primera #motonieve del mundo. Por otro lado, las BMW R12 se siguen usando en la actualidad. No solo las rarísimas unidades conservadas, si no también a través de las marcas #IMZUral #Dniepper o #ChangJiang , en versiones actualizadas. Pues antes de la guerra, los pactos económicos, entre primero la República de Weimar y luego el III Reich con la URSS, posibilitaron una serie de intercambios tecnológicos y comerciales. Luego, el modelo fue copiado por...