Ir al contenido principal

LA PAJA EN EL OJO DE DIOS, Jerry Pournelle y Larry Niven




Uno de los combos más famosos de la ciencia ficción moderna, aquella definida tras la Edad de Oro, en los 60 y 70's, resultante de la unión artística entre uno de los autores de ciencia ficción más reconocidos, Larry Niven (matemático y psicólogo, ganador de varios premios Nebula y Hugo) y Jerry Pournelle, conocido por sus novelas de cifi bélicas, ingeniero aeronáutico, colaborador político en varias alcaldías, ensayista y periodista. 

La presente novela fue nominada a los #Nebula, #Hugo y #Locus en 1975 y es considerada uno de los mejores ejemplos de ciencia ficción dura. 

Cuenta con una segunda parte, "El tercer brazo", No por ser una novela "hard" resulta menos entretenida y hasta divertida, llena de acción con toques de humor. Se nos presenta en un futuro lejano un imperio humano galáctico organizado a imagen de las superpotencias coloniales y militaristas del siglo XIX. 

El cual toma contacto por primera vez con una especie alienígena muy antigua y avanzada pero que carece de la tecnología para salir al espacio más allá de su propio y superpoblado sistema planetario. El encuentro es favorable, los aliens son amistosos y desean compartir sus conocimientos pero al cabo de un tiempo a los protagonistas se les hace evidente que no pueden cederles la tecnología del motor espacial (impulsor Langston) y el conflicto estalla entre ambas especies. 

Justamente al querer evitar una guerra a largo plazo en el espacio abierto al competir en masa los alienígenas por los recursos ya en poder de la humanidad.

Editorial Simon & Schuster, 1974, EEUU. En España a los dos años por la editorial Dronte.

 #TheMoteInGodsEye #LarryNiven #JerryPournelle #novela #cifi

Entradas populares de este blog

GALACTICA 1980 YAMAHA MX 175

Leyendo una página de facebook sobre engendros mecánicos he encontrado algo bastante curioso: Alguien, para identificar con los compañeros del grupo, que modelo o de dónde había salido, ha compartido una foto de una de las motos, sin saber que pertenece, es un tuneo para el rodaje, al spin off de la #battlestargalactica original. Aquella en el que los protagonistas se infiltran sin tapujos en el planeta Tierra del presente,  o sea, los Estados Unidos de 1980, hace 41 años ya, en una serie muy diferente al original que no cuajó por sus múltiples defectos de todo tipo. Una interesante reseña sobre las motos originales aquí .  #galactica1980 #yamahaMX175 #univerasalhartland #glenalarson #donaldpbellisario #ABC #kentmccord #barryvandyke (si, el hijo de Dick Van Dyke) #LorneGreene y un cameo final del propio #DirkBennedict #cifi #serieB #motociclismo #scifichimp Foto de: https://bit.ly/3Cynyn8

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE NUEVA PARÍS. China Mieville

  'Los ultimos dias de Nueva París' de C hina Mieville resulta un ejercicio espectacular de estilo. Un inmejorable trasfondo distópico que auna la ciencia ficción , el arte , la política , historia y lo bélico ...Aunque con unos protagonistas planos y una acción de videojuego, juego de rol o mesa... al que me entusiasmaría jugar. Barbazúl, de #KurtVonnegut. No hay mucha obra que enlace la ficción, del tipo que sea, con el mundo de las bellas artes. Si que hay algunas novelas ambientadas en museos o que tengan como centro o pista  un cuadro famoso que encierre, algún supuesto misterio que resuelva una complicada trama, crimen y misterio.  Ya sabemos, un retrato que refleje el alma podrida de cierto personaje, o una obra que en sí homenajee o cite una pintura famosa o se sirva de estas para su documentación. También, claro, una antiguedad, escultura o joya que sea el objetivo mismo de los protagonistas.  Quizás Kurt Vonnegut sea el que, justamente en uno de sus lib...

1936 BMW Schneekrad

  1936 BMW Schneekrad, prototipo para vehículo de cadenas sobre nieve. Reamente un kit aplicado sobre una BMW modificada para el transito durante el invierno. No hay demasiada información sobre el tema, pudo ser tanto una iniciativa de la #BMW , como una modificación privada de un usuario de una BMW R12, como un proyecto del ejercito alemán nazi. Solo existió el modelo de las fotos, su diseño poco practico y difícil de conducir, la hizo inviable como modelo de serie. Pero quizás, de todas formas, fue la primera #motonieve del mundo. Por otro lado, las BMW R12 se siguen usando en la actualidad. No solo las rarísimas unidades conservadas, si no también a través de las marcas #IMZUral #Dniepper o #ChangJiang , en versiones actualizadas. Pues antes de la guerra, los pactos económicos, entre primero la República de Weimar y luego el III Reich con la URSS, posibilitaron una serie de intercambios tecnológicos y comerciales. Luego, el modelo fue copiado por...