Ir al contenido principal

SUPERMAN HIJO ROJO (Superman Red Son. Mark Millar y Dave Johnson. 2003, diferentes reediciones hasta hoy)



Una de las todavía más interesantes propuestas recientes sobre Superman, muy deudora de los conceptos de la obra de Alan Moore como se va demostrando a lo largo de la lectura. Inicialmente, el guión parte de las lecturas infantiles de Millar, el cual, desarrolló la idea de un Superman soviético, esbozada en el número 300 de la serie (de Cary Bates y Elliot S. Maggin). 

Pero enseguida vemos trazas de "Watchmen" y "MiracleMan" en este mundo en el cual Superman lidera una federación soviética ideal, acompañado por Wonder Woman en la que desarrolla y explota todos sus superpoderes y buenas intenciones. Esto resulta en un mundo dominado por la Pax Soviética, en la que la mayoría de la humanidad (excepto unos irreductibles Estados Unidos) disfruta de derechos, cultura y comodidades sin límite (hasta el punto decadente de abandonar cualquier sistema salvavidas pues saben que Superman acudirá al rescate). Sin embargo, cae en el control total de cualquier disidencia, como el caso de Batman. 

Quizás un homenaje a los anarquistas del Ejercito Negro y que claramente responde al patrón del protagonista de "V de Vendetta". Y en el culto al líder, del que no escapa el ego del propio Kal El, ya que el mismo aparece en una de las viñetas esculpiendo un gigantesco autorretrato por que sí, aunque el personaje no parezca desearlo, esto quizás se pueda explicar por la herencia de la cultura stalinista en la que se inicia la historia. Lex Luthor, su némesis, aquí lucha por un mundo libre sin la injerencia del alienigena y a la vez envidia y teme cualquier intelecto superior al suyo, aparece como un supergenio psicópata de gatillo fácil y caprichoso. 



No se desarrolla muy coherente ni termina de convencer con su alternativa al gobierno de Superman, a lo largo del cómic. Su contrapartida pueda ser la de la imagen contradictoria de un defensor de las libertades más individuales e inicialmente capitalistas que sin embargo al final... dejémoslo ahí. La lectura resulta muy interesante, con unos ilustradores y coloreado muy acertado, en la que sin embargo resulta redundante el continuo subrayado de la voz narradora sobre la viñeta y una paginación algo desequilibrada. 

Al destacar escenas y retratos más detallados sobre las escenas de acción y alguna secuencia poco desarrollada que pudieran haber dado un nivel, necesario, más épico a la novela gráfica. Queda en una obra notable, un "Espejito espejito" del universo DC superada solo por la ambición de Millar (y aún más la de Grant Morrison, al apuntarse el tanto de ser el tipo que le regaló a Millar la escena final de este cómic). 



Guionista: Mark Millar Dibujantes: Dave Johnson y Kilian Plunkett Entintador: Andrew Robinson Colorista: Paul Mounts Serie limitada. Primera edición: N.° 1 01 de mayo de 2003. N.° 2 01 de junio de 2003. N.° 3 01 de julio de 2003. Editorial: DC Comics. Editor: Tom Palmer Jr. Director: Paul Levitz.

 #SupermanHijoRojo #DCcomics #MarkMillar #DaveJohnson 

Entradas populares de este blog

GALACTICA 1980 YAMAHA MX 175

Leyendo una página de facebook sobre engendros mecánicos he encontrado algo bastante curioso: Alguien, para identificar con los compañeros del grupo, que modelo o de dónde había salido, ha compartido una foto de una de las motos, sin saber que pertenece, es un tuneo para el rodaje, al spin off de la #battlestargalactica original. Aquella en el que los protagonistas se infiltran sin tapujos en el planeta Tierra del presente,  o sea, los Estados Unidos de 1980, hace 41 años ya, en una serie muy diferente al original que no cuajó por sus múltiples defectos de todo tipo. Una interesante reseña sobre las motos originales aquí .  #galactica1980 #yamahaMX175 #univerasalhartland #glenalarson #donaldpbellisario #ABC #kentmccord #barryvandyke (si, el hijo de Dick Van Dyke) #LorneGreene y un cameo final del propio #DirkBennedict #cifi #serieB #motociclismo #scifichimp Foto de: https://bit.ly/3Cynyn8

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE NUEVA PARÍS. China Mieville

  'Los ultimos dias de Nueva París' de C hina Mieville resulta un ejercicio espectacular de estilo. Un inmejorable trasfondo distópico que auna la ciencia ficción , el arte , la política , historia y lo bélico ...Aunque con unos protagonistas planos y una acción de videojuego, juego de rol o mesa... al que me entusiasmaría jugar. Barbazúl, de #KurtVonnegut. No hay mucha obra que enlace la ficción, del tipo que sea, con el mundo de las bellas artes. Si que hay algunas novelas ambientadas en museos o que tengan como centro o pista  un cuadro famoso que encierre, algún supuesto misterio que resuelva una complicada trama, crimen y misterio.  Ya sabemos, un retrato que refleje el alma podrida de cierto personaje, o una obra que en sí homenajee o cite una pintura famosa o se sirva de estas para su documentación. También, claro, una antiguedad, escultura o joya que sea el objetivo mismo de los protagonistas.  Quizás Kurt Vonnegut sea el que, justamente en uno de sus lib...

1936 BMW Schneekrad

  1936 BMW Schneekrad, prototipo para vehículo de cadenas sobre nieve. Reamente un kit aplicado sobre una BMW modificada para el transito durante el invierno. No hay demasiada información sobre el tema, pudo ser tanto una iniciativa de la #BMW , como una modificación privada de un usuario de una BMW R12, como un proyecto del ejercito alemán nazi. Solo existió el modelo de las fotos, su diseño poco practico y difícil de conducir, la hizo inviable como modelo de serie. Pero quizás, de todas formas, fue la primera #motonieve del mundo. Por otro lado, las BMW R12 se siguen usando en la actualidad. No solo las rarísimas unidades conservadas, si no también a través de las marcas #IMZUral #Dniepper o #ChangJiang , en versiones actualizadas. Pues antes de la guerra, los pactos económicos, entre primero la República de Weimar y luego el III Reich con la URSS, posibilitaron una serie de intercambios tecnológicos y comerciales. Luego, el modelo fue copiado por...