![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiB5MKv5qe1v4sWHxbyuTO12vY1OKF5QWYvpPjcZUhKhMG4V5F3hd-u-pRfhmzlXpslzYWVHT1eUopyI17P_b3SgbOCyRyFNEnLRn9DSBzekgAi0F8giyepIjR64NnpOhGnOZjUhxd9EJI7/w448-h640/71pp1k31SWL._AC_SL1244_.jpg)
D.E.P. Nacho (guionista, 1957 2021), cocreador junto a #ricardomartinez de Goomer.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPxxNqvtOz_dZFeidttaBOH24FUHItLtTTi5a86EaEbYfSvLTerPhBmg6eK1gBpw4_plxTRQ3RGBi6ZIn8ZV9ZXh2x_lpS7Zge-P3nbKQthHdxJWSSiZKvRMFiuJxh_H7qqN_RBMNvc1-w/w400-h400/nacho+moreno.jpg)
Su carrera comercial fue variada en editores, formatos y contenido. Entre 1988 y 2015 apareció en El País, más tarde en El Jueves, luego en El Mundo con un estilo y guiones aún más exagerados. Pese a las influencias iniciales, muy deudoras de su época y de
Matt Groening por ejemplo, sus autores ya crearon un precedente directo y base del personaje para Mundo Obrero, en los setenta.
Fue nominado varias veces y premiado una, por el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias.
En 1999 tuvo su propia película de animación, reconocida con un #premiogoya, en 2001 se emitió para internet, desde la web de El Mundo una miniserie también animada.