Ir al contenido principal

STALKER, Pícnic Extraterrestre. Пикник на обочине. Arkadi y Borís Strugatski.

 



En un momento indeterminado de la segunda mitad del siglo XX, los alienígenas nos visitan en diferentes puntos de la Tierra. Al marcharse sin dejarse ver en ningún momento, dejan tras de sí una serie de objetos desconocidos que trastocan a las personas y el medio ambiente de esas regiones, las cuales quedan en cuarentena por la ONU inicialmente para su investigación exclusiva, bajo un estrícto control militar.

Casi de inmediato, en las localidades afectadas de norteamerica, se crea un mercado negro con los objetos extraterrestres recuperados de forma ilegal, en busca de usos prácticos y nuevas tecnologías. Aparecen los "stalker", tanto rastreadores como saqueadores casi suicidas que afrontan docenas de pelígros desconocidos a cambio de los generosos pagos de toda clase de contrabandistas, científicos o médicos por libre o agentes secretos que rodean como buitres las llamadas Zonas, los lugares en los que las leyes de la física han enloquecido tras el paso de los extraterrestres.

En diferentes momentos de su vida, leemos las aventuras del stalker Red, un buen tipo aunque huraño que solo trata de sacar adelante a su familia mientras, formando parte del mismo hecho, ve como su ciudad, vecina de una de las Zonas, se va degradando por la influencia propia de lo sucedido, del control policial de las fuerzas internacionales así como de la creciente presencia de mafias y buscavidas de todo tipo que no aportan en nada las mejoras prometidas, solo accidentalmente beneficioso la menor de las veces, del uso de la basura hipertecnológica abandonada.
Así se nos presenta la novela.



La presente edición de Gigamesh me resulta impecable e imprescindible en cualquier sentido. Una edición de calidad de precio asequible, excelentemente presentada e ilustrada, y traducida, comentada por Ursula K. LeGuin y el propio Borís Strugatski. La recomiendo fervientemente.

En mi caso he visto la película antes de leer el original, aquí una edición muy cuidada traducida directamente del ruso. En tanto el film de Tarkovsky, aunque de forma magistral adapta libremente la novela, ésta, como ya intuís, nos da un tratamiento diferente.

El libro está escrito en un lenguaje sencillo y directo, muy descriptivo y eficaz, sin artificios. De hecho lo contrario a lo que te esperas despues de ver la discursiva película, pues nos encontramos con una trama de ciencia ficción si, pero con tíntes de novela negra muy urbanita.

Stalker es una de las obras más influyentes de la cifi moderna, en especial en los países del viejo este de Europa y en más de un sentido.

En el sentido más amplio... Así como ya vivimos en una distopía cyberpunk en la que la alta tecnología de comunicaciones, entretenimiento y dosis crecientes de pobreza ya son una realidad, la Zona también.

Desde el desastre de Chernóbil en 1986, en lo que ahora es la región del Prypiat entre Ucrania y Bielorusia, tenemos una amplia región urbanizada abandonada repleta originalemente de toda clase de equipos civiles y militares abandonados, casas repletas de utensilios, etc que con los años ha sido saqueada y hasta habitada pese al riesgo mortal de las radiaciones que emanan de la central destruida. La vida salvaje ha recuperado lo que es suyo, los irreductibles del lugar así como otros refugiados o buscadores de tesoros y turistas entran* pese al riesgo seguro y según el sitio hasta mortal, de adquirir varias formas de cáncer que generen una muerte lenta, o casi la subita por entrar en lugares de alta radiación.

El único lugar del mundo dónde aún ondea la bandera de la URSS, como único resto congelado, como símbolo de sus errores y pasado, la patria original de los Strugatski.

*Actualmente, a fecha de septiembre de 2022, la guerra entre Ucrania y Rusia ha alterado de nuevo La Zona, habiendose desarrollado combates, generando un segundo y terrible drama en el lugar.




Título: Stalker. Título original: Пикник на обочине.
Autores: Arkadi (1925 1991) y Borís Strugatski (1933 2012) URSS/Rusia.
Traducción: Raquel Marqués García.
Portada: Alejandro Terán.
Presentación: Ursula K. Le Guin.
Colecciones Gigamesh: Digital, Breve.

#cienciaficción #clásico #noir #weird #scifichimp

Entradas populares de este blog

GALACTICA 1980 YAMAHA MX 175

Leyendo una página de facebook sobre engendros mecánicos he encontrado algo bastante curioso: Alguien, para identificar con los compañeros del grupo, que modelo o de dónde había salido, ha compartido una foto de una de las motos, sin saber que pertenece, es un tuneo para el rodaje, al spin off de la #battlestargalactica original. Aquella en el que los protagonistas se infiltran sin tapujos en el planeta Tierra del presente,  o sea, los Estados Unidos de 1980, hace 41 años ya, en una serie muy diferente al original que no cuajó por sus múltiples defectos de todo tipo. Una interesante reseña sobre las motos originales aquí .  #galactica1980 #yamahaMX175 #univerasalhartland #glenalarson #donaldpbellisario #ABC #kentmccord #barryvandyke (si, el hijo de Dick Van Dyke) #LorneGreene y un cameo final del propio #DirkBennedict #cifi #serieB #motociclismo #scifichimp Foto de: https://bit.ly/3Cynyn8

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE NUEVA PARÍS. China Mieville

  'Los ultimos dias de Nueva París' de C hina Mieville resulta un ejercicio espectacular de estilo. Un inmejorable trasfondo distópico que auna la ciencia ficción , el arte , la política , historia y lo bélico ...Aunque con unos protagonistas planos y una acción de videojuego, juego de rol o mesa... al que me entusiasmaría jugar. Barbazúl, de #KurtVonnegut. No hay mucha obra que enlace la ficción, del tipo que sea, con el mundo de las bellas artes. Si que hay algunas novelas ambientadas en museos o que tengan como centro o pista  un cuadro famoso que encierre, algún supuesto misterio que resuelva una complicada trama, crimen y misterio.  Ya sabemos, un retrato que refleje el alma podrida de cierto personaje, o una obra que en sí homenajee o cite una pintura famosa o se sirva de estas para su documentación. También, claro, una antiguedad, escultura o joya que sea el objetivo mismo de los protagonistas.  Quizás Kurt Vonnegut sea el que, justamente en uno de sus lib...

1936 BMW Schneekrad

  1936 BMW Schneekrad, prototipo para vehículo de cadenas sobre nieve. Reamente un kit aplicado sobre una BMW modificada para el transito durante el invierno. No hay demasiada información sobre el tema, pudo ser tanto una iniciativa de la #BMW , como una modificación privada de un usuario de una BMW R12, como un proyecto del ejercito alemán nazi. Solo existió el modelo de las fotos, su diseño poco practico y difícil de conducir, la hizo inviable como modelo de serie. Pero quizás, de todas formas, fue la primera #motonieve del mundo. Por otro lado, las BMW R12 se siguen usando en la actualidad. No solo las rarísimas unidades conservadas, si no también a través de las marcas #IMZUral #Dniepper o #ChangJiang , en versiones actualizadas. Pues antes de la guerra, los pactos económicos, entre primero la República de Weimar y luego el III Reich con la URSS, posibilitaron una serie de intercambios tecnológicos y comerciales. Luego, el modelo fue copiado por...